En la convocatoria de preguntas para el blog que he lanzado el 3 de julio me hicieron varias preguntas interesantes sobre el Yoga y sus limites.
¿¿podrías dar algún consejo de yoga para principiantes??
Es
muy díficil dar consejos a principiantes, porque cada uno tiene su
camino muy particular. No obstante, algunos consejos podrían ser:
- Encontrar un buen profesor de Yoga con el que aprender a practicar las técnicas de forma correcta, pues si no lo hacemos así podemos dañarnos o lesionarnos (después digo más sobre ésto en la respuesta a Ede).
Y después se trata de practicar lo aprendido de forma disciplinada y
regular, pues si no se pone en práctica es de poca utilidad. Si no fuera
posible tener acceso a un buen profesor, también se podría aprender a
través de libros, vídeos de internet, etc., pero nunca será igual que la
guía personal de alguien experimentado.
-No
esperar que el Yoga sea una psicoterapia. Si esperamos que el Yoga sane
todas nuestras neurosis podemos terminar simplemente cubriéndolas con un
barniz "espiritual", cayendo en lo que se conoce como la evasión espiritual, es decir, usar lo espiritual para huir de aquellas partes de nosotros
que son dolorosas y no queremos afrontar. Si practicamos así cada vez
nos volveremos más neuróticos, adivinándose toda nuestra mierda
reprimida detrás de las "amorosas" palabras en sánscrito que soltaremos
frecuentemente. Así que, con respecto a esto, yo recomiendo comenzar
también un proceso psicoterapéutico con un buen psicoterapeuta, haciendo
así más integral nuestra práctica. Ésto puede evitar que aguantemos
mucho sufrimiento psicológico innecesario, por creer que el Yoga nos lo
va a solucionar y no usar las herramientas adecuadas para tratar ese
sufrimiento.
-
No despreciar el estudio y la razón. Estos aspectos se suelen
despreciar en muchos círculos "espirituales" y quizás por ello acaban
creyendo las cosas que acaban creyendo. Es muy importante revisar desde
los tiempos actuales la filosofía que acompaña a caminos espirituales
como el Yoga, que surgió en tiempos premodernos, y, aunque en parte siga
estando vigente hoy en día por basarse en la experiencia directa, otra parte se basa en creencia e
interpretaciones mágicas y míticas, que ni siquiera son los de nuestra
cultura. Así que el estudio para ampliar nuestra perspectiva es
fundamental. Si no podríamos volvernos fundamentalistas del yoga, y el
yoga podría colaborar a hacernos más rígidos, a estrechar nuestra
perspectiva.
Estos
son algunos de los consejos que se me ocurren para principiantes en el
Yoga. Si los tenemos en cuenta pueden ayudar no sólo a que despertemos,
si no también a que nuestra perspectiva sea más amplia y la expresión de
lo que vamos consiguiendo más integral.

¿piensas que el yoga por si solo ayudaría a superar una fuerte depresión,con fuertes estados de ansiedad?
Cada
depresión es un mundo, y supongo que no se puede generalizar. Habrá
casos en que el Yoga por sí sólo puede ayudar mucho. Pero como decía
antes, el Yoga no es una psicoterapia, así que si además uno acude a un
buen psicoterapeuta
la cosa puede ser mucho más efectiva. Y no hay que descartar el uso de
fármacos si es necesario, siempre con vistas a ir minimizando la dosis y
dejar de tomarlos en cuanto sea posible.
Ede Nia G pregunta:
Me
gustaría saber qué opinas sobre si determinadas posturas de yoga pueden
ser perjudiciales, he leído que las posturas que llevan el cuello
excesivamente hacia atrás pueden dañarlo a la larga y con el tiempo de
hacerlas repetidas veces , al igual que la
postura sobre la cabeza. Y si recomiendas hacerlas o por el contrario
recomiendas al igual que algunos profesores no realizar determinadas
posturas.
Ciertas
posturas de Yoga pueden ser perjudiciales para ciertas personas o para
ciertas personas en determinados momentos. Cada persona tiene que
desarrollar una sensibilidad exquisita hacia las sensaciones del cuerpo
para descubrir qué posturas
puede hacer y hasta dónde puede hacerlas y cuáles no puede hacer.
Durante la práctica de las posturas del Yoga nuestro cuerpo nos da esa
información a través de las sensaciones en las articulaciones, sólo hay
que saber escucharlas. Y también aprender a practicar las posturas con
integridad, sin dañar las articulaciones. Como dije, para esto la mejor
guía son las sensaciones de nuestro cuerpo, pero como no estamos
acostumbrados a escuchar y a interpretar bien esos mensajes, un buen
profesor de Yoga puede ayudarnos en ello. Posturas que llevan el cuello
hacía atrás pueden no ser perjudiciales si sabemos hasta donde podemos
llegar guiados por nuestras sensaciones en el cuello y si alargamos el
cuello dentro del acortamiento estructural que se da al ir hacia atrás,
sin encoger el cuello. Y lo mismo pasa con la postura sobre la cabeza.
Habrá mucha gente que no podrá hacerla, pero para quien puede hacerla, y
la practica con integridad es una postura muy beneficiosa donde el
cuello no corre ningún peligro.
Básicamente
de lo que se trata, tal como lo enfocamos en el Yoga Dinámico, es de
suavizar las sensaciones en las articulaciones (que son señales de que
estamos forzando) reajustando los enraizamiento, alargamientos y
ensanchamientos en las posturas. Buscando que cada parte del cuerpo
sostenga a todas las demás. Entonces el cuerpo está tan feliz que se
queda en silencio, y podemos experimentar el Yoga.
Por último Anuxa Gayo Suárez hace una pregunta más técnica, sobre la respiración Ujayyi, que es a la vez un pranayama o ejercicio de respiración, y la forma de respirar que se realiza durante las posturas en estilos como el Ashtanga Yoga y el Yoga Dinámico (la pregunta está en lengua asturiana):
Yo
quiero preguntar sobre la respiración uyajji. En les clases que voi con
Rafa faemos uyajji, anque non tan esaxeráu como n'asthanga, ye más bien
un lixeru roce na garganta. Pero depués alcuérdome que tu dixisti
cuando vinisti a AFA que dábase por si sola ¿ en qué quedamos? Y de pasu
si me comentes un poco cómo se fai la respiración ujjayi, que nun sé si
la faigo bien, y los beneficios.
Para
Godfrey Devereux [creador del método Yoga Dinámico], y a mi me encanta su enfoque, durante la práctica de
las posturas sí se da uyajji con un ligero roce en la garganta, pero no
por algo que tu hagas activamente con la garganta, lo cual acaba
generando tensión. Para el Yoga Dinámico
el Uyajji es pasivo, la base del cuello se absorve pasivamente como
consecuencia de udiyana banda, de mantener la caja torácica lejos de las
caderas alargando la zona lumbar. Así que desde el punto de vista del
Yoga Dinámico para practicar ujayyi durante las posturas no te tienes
que preocupar por ello, simplemente preocuparte por mantener la
integridad de tu columna alargándola. Y entonces hay una ligera
absorción en la base del cuello, por debajo de la nuez y a los lados,
donde empiezan las clavículas, que repercutirá ligeramente en la glotis y
que hará que se produzca un suave e imperceptible roce durante la
respiración.
Cuando
Godfrey nos ha demostrado la respiración ujayyi sentados, se sentaba,
ponía en marcha las bandas manteniendo la caja torácica elevada lejos
delas caderas y metiendo la barbilla ligeramente hacia adentro. Y
entonces no se oía nada y sólo se detectaba un ligero movimiento, muy
ligero, casi imperceptible, en esa zona entre el ombligo y el
esternón.
Como siempre, mi más profundo agradecimiento a todos por vuestras preguntas.